Menú de contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta AcompañArte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AcompañArte. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

Crónica de 18 narices - Talleres de clown en Casa Laura Vicuña


















Fotos por: Pablo Gordillo
Crónica por: Elvira Durango
Coordinadora del Proyecto
Dirección y creación de la Muestra


Habíamos hecho 28 presentaciones con la obra:”El agua, un recurso retomable” en escuelas y colegios de Quito. La presentación 29 fue muy importante, fuimos a la Casa Laura Vicuña de madres salesianas que acogen a niñas en situación de calle. Después de la presentación ellas nos ayudaron a recoger la utilería y el vestuario, como si fuesen parte del equipo. Al salir nos abrazaron tan fuerte que no querían dejarnos ir, hasta que una niña me preguntó :”Yo quiero hacer eso que tú haces, dónde se aprende?” Dos años tuvieron que pasar para que esa pregunta que sembró la idea de llevar talleres de Clown a la Casa Laura Vicuña, de sus frutos.

Desde julio hasta finales de noviembre del 2010 impartimos talleres de Clown en este centro. Al principio contamos con 35 niños y luego, por razones de adopción, reinserción familiar o decisión de los niños, el grupo quedó en 18. Laura Oviedo y Santiago Hidalgo fueron los talleristas que se encargaron de enseñar las bases de Clown a los niños para que, luego de cuatro meses y medio de talleres, se creara y dirigiera la muestra llamada “El vuelo de los Chanchos”,una adaptación de la historia de “Los tres chanchitos”, escogida por los niños.



















Realizando ejercicios de teatro

Fue un aprendizaje mutuo, los chicos fueron nuestros maestros en muchos aspectos. Nos enseñaron cómo el teatro y en especial, los juegos teatrales, pueden despertar la imaginación y el gozo más allá de cualquier vergüenza. Como el juego y la confianza logran abrir los cuerpos más tensos, logran llenarnos de seguridad y nos devuelven el sentido de la importancia del ser humano. Ese ser juguetón, curioso, travieso que está en cada niño, que estuvo en cada uno de nosotros en nuestra infancia y que el Clown nos lo devuelve y visibiliza.

“Quiero hacer esto toda mi vida” o “¿Ya se acabó? ¡Queremos dar otra función!” son frases de algunas niñas que hacen que todo este proceso haya valido la pena.

















Las chanchitas aladas en escena


15 chanchitas aladas, Madmoiselle Cigoto y tres lobos son los personajes que conformaron esta muestra que se presentó tres veces ante un variado público. Laura y Santiago fueron parte de la obra, como estrategia escénica para que las 17 niñas y un niño se sintieran más cómodos en su primer debute en el escenario.

La prueba más difícil fue la primera presentación, frente a 95 personas en una de las salas de teatro más importantes de Quito: la Sala Mariana de Jesús de la CCE. La muestra fue un éxito y los niños estuvieron muy contentos. Las otras dos presentaciones fueron en el barrio El Dorado y Amaguaña, lugares en donde trabaja la Casa Laura Vicuña. Esta presentación fue más íntima, con sus amigos, familiares, profesores y vecinos.

Después de esta primera fase, porque queremos que existan más, deseamos hacer un club de teatro en la Casa Laura Vicuña para seguir fortaleciendo el talento de los niños y su afición por el teatro. También tenemos pensado hacer un proyecto integral en artes escénicas: danza, teatro y música; para impartir talleres a los 101 niños que están vinculados con el centro.
























Padres y familiares de los niños y niñas, mirando las fotos del proyecto

Queremos agradecer a todos los que, de una u otra forma, contribuyeron para que este proyecto se lleve a cabo: Ministerio de Cultura, Corporación CiudArte y la Escuela de Danza Futuro Sí.


Para ver las fotos completas de este proyecto visita en nuestro FLICKR las galerías Talleres de Clown Casa Laura Vicuña y El Vuelo de los Chanchos!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Avanzan los talleres de Clown en la Casa Laura Vicuña


Jugando con sus cuerpos y descubriéndose

El Proyecto "Abzurdos Clown" en orfanatos es auspiciado por el Ministerio de Cultura y consiste en de clown en la Casa Laura Vicuña, un orfanato con dos sedes: una en el sector El Dorado de Quito, y otra en el cantón Amaguaña. La idea central consiste en llevar a los niños del centro el arte del clown con el fin de montar un squetch de clown para ser presentado en los dos lugares mencionados anteriormente ante la comunidad y los sectores aledaños, haciendo una presentación con los niños de ambos centros y otra para el público en general, en la Sala Mariana de Jesús de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a mediados de noviembre de 2010.


Realizando un ejercicio con Laura, la tallerista



Corre que te atrapan!

A mitad del proceso varias sonrisas, sorpresas, nuevas formas de aprendizaje y de expresividad se han dado encuentro, no sólo con aproximadamente 35 niños que han pasado por los talleres y los 18 que siguen, sino con sus “profes” talleristas, Laura Oviedo, Santiago Hidalgo y la coordinadora-directora Elvira. Ellos nos cuentan un poco de su experiencia:

Santi
“Siento que estamos aprendiendo mucho más de lo que esperábamos, este trabajo si bien es cierto nos ha hecho pasar por momentos difíciles en cuanto a salud física y emocional, también nos ha enriquecido más allá de las expectativas, es un reencontrarse con uno mismo, en lo personal con mi niño interior, con mi clown y estoy seguro que da para mucho más. Ahora tenemos no solo varios alumnos, sino que hemos encontrado un grupo maravilloso de amiguitos medio locos, por eso nos identificamos tanto, tanto con ellos”.

Laura
“He aprendido mucho en estos dos meses. El trabajo ha sido muy gratificante y me ha enriquecido mucho como tallerista y como persona. Siento que nací para hacer esto y he descubierto mi vocación por la enseñanza y el servicio. Trabajar con niños es duro pero es un trabajo lleno de momentos mágicos y de mucho crecimiento personal”.

Elvira
“ Siempre fue un sueño para mi poder compartir la magia del clown con niños en un orfanato, la experiencia de jugar con los demás, de cooperar, de crear algo para no competir es una búsqueda primordial en mi vida y si se puede sembrar un poquito de esto sólo en un niño, el trabajo ya está hecho”.


Conversando, jugando con sus manos